Los puntos básicos del desposicionamiento web como parte de la reputación online:
1. Arreglar aquellos problemas, fallos o errores que han generado los comentarios negativos. Lo que se podría llamar "apagar el fuego". En algunos casos, a estudiar por un especialista, puedes intentar contactar con la persona cabreada, por ejemplo si le ha llegado tarde un producto o si no ha recibido un trato correcto por parte de algún empleado o directivo. 2. Plan de comunicación en situaciones de crisis. Objetivos, necesidades, medios, un lider o responsable, etc. 3. Relaciones públicas online y offline. Muchas relaciones públicas. Presencia muy activa en la red. Perfiles sociales. Creación de contenidos. Acuerdos con otras empresas. Etc. Publicidad. PPC (SEM) por tu marca. Campañas de afiliados. Creación de web con la intención de ocupar espacio en los resultados de los buscadores, sin pasarse, en distintos servidores con whois privado, etc. Muchos amigos, como cantaba Roberto Carlos, patrocina y organiza eventos, crea una red de embajadores. 4. Contratar a Econsultoria.es.Acciones a evitar en desposicionamiento web:
1. Dejar que los abogados tomen el mando. Quien dice abogado dice cualquier que piense que amenazando en internet se logran resultados. 2. Intentar publicar en el mismo hilo de foro, post, etc. Lo estaremos alimentando. Salvo que sea un caso muy claro a favor de la empresa y podamos argumentar claramente el problema. Si se tratase de trolls con experiencia, o de competidores con mala sangre tampoco se recomienda, no atienden a razones y lo normal es que nos ganen porque jugamos en su terreno y sin reglas establecidas. 3. Si el autor del comentario negativo es conocido no se le debe de atacar personalmente. Si el dueño de la web es conocido tampoco. En cualquier caso, hagas lo que hagas para desposicionar web, ten cuidado. ¡Suerte!ANTERIOR POST